
Convertir la clase en una serie
La argentina Mariana Maggio propone tomar los elementos narrativos que presentan las series de ficción y pasarlos al aula para generar “una experiencia inolvidable”
Leticia Castro en En común
Foto: Federico Gutiérrez

48,8% de los estudiantes de educación media vivió alguna agresión en el último año
Media
Foto: Federico Gutiérrez

Flujo de ingresos de estudiantes a la Udelar creció en promedio 4,7% por año desde 2012
Terciaria
Foto: Santiago Mazzarovich

Robert Silva rechazó la propuesta del Partido Nacional de eliminar la representación docente en el Codicen
El candidato a la vicepresidencia del PC se mostró partidario de discutir la gobernanza de la ANEP.
En común
Foto: Federico Gutiérrez

Primaria respondió con una “visión complementaria” al informe del Ineed
Primaria
Foto: Federico Gutiérrez

El Partido Independiente aceptó acordar con Martínez en educación, pero no en trabajo ni en seguridad
Mieres propuso que Eduy21 sea el que articule el diálogo entre los equipos de los candidatos.
En común
Foto: Ricardo Antúnez

Wilson Netto y María Julia Muñoz cargaron responsabilidad de bajo egreso en educación media en políticas de los 40 años anteriores a 2005
El presidente del Codicen llamó a mirar “el proceso” y no sólo “fotografías”
En común
Foto: Andrés Cuenca
Espacio publicitario

60 estudiantes de enseñanza media encontraron soluciones para la educación del futuro en una hackatón
La Escuela Agraria Melchora Cuenca de Paysandú obtuvo el primer premio al resolver el problema de la falta de conexión
En común

El apego del bebé con la familia no depende sólo de un cuidador, sino de un promedio de todos los vínculos
El psiquiatra Miguel Cherro explicó cómo los vínculos de los bebés con sus familiares influyen en su capacidad de empatía y de interpretar al otro
Leticia Castro en En común

Por primera vez se realiza investigación para conocer qué peces hay en los 1.800 kilómetros del río Uruguay y saber de qué se alimentan
Investigadores describen la red trófica de 100 especies de peces muestreados a lo largo de todo el río Uruguay
Leo Lagos en Ciencia

Las desigualdades ambientales y el paradigma de la intensificación sostenible: coordenadas para una crítica necesaria
La intensificación sostenible de la agricultura, la agroecología, la justicia ambiental y el papel del Estado forman parte de este texto del ingeniero agrónomo Ezequiel Jorge Smeding, que invita a la reflexión